Nostalgia y buen hacer imbuyen Dragon Ball Z Kakarot
Nadie puede negar el rotundo éxito de Dragon Ball a nivel mundial, tampoco su renacer gracias a Dragon Ball Super. Esta franquicia ha perdurado, y no bajo malas circunstancias, llegando a influenciar a más de una generación de la sociedad. Desde su nacimiento cerca de 1985, hasta la actualidad, han pasado más de 30 años en los que los fans han acompañado a Son Goku (Goku o Son para los amigos) en sus múltiples e intrepidantes aventuras, Dragon Ball Z Kakarot llega para rememorar esos momentos.
Para revivir las aventuras que Son Goku y sus amigos vivieron en la saga Dragon Ball Z, enmarcada desde la llegada de los Saiyan con Raditz, hasta la destrucción del Monstruo Buu. Con Kakarot participaremos en todas las aventuras de Goku & Co. ya sean dentro del arco principal o secundario de la trama.
“El baza más importante con la que juega este título es la nostalgia, gracias a los detalles pulidos y las magníficas cinemáticas que nos teletransportan a nuestra niñez, poniéndonos los pelos de punta cada vez que las vemos.”
Los chicos de CiberConnect2 han desarrollado un nuevo título de Dragon Ball dentro del género Action-RPG (ARPG) en tercera persona en el que ser partícipe de las aventuras de Son Goku. Podemos dividir Dragon Ball Z Kakarot en las 4 sagas principales de Dragon Ball Z, saga de los Saiyans, saga de Freezer, saga de Cell y saga de Buu.
También, cabe destacar el cuidado a la representación de la obra de Akira Toriyama y su anime, pues está claro que no puede ser 100% fiel, ya que tendríamos cerca de las 400 horas de contenido, pero podríamos decir que la historia que revivimos en Kakarot es la más entera y cercana a la del anime, ofreciéndonos tranquilamente 50 horas de contenido entre misiones principales y secundarias.
“El mapeado del mundo de Dragon Ball está mimado y cuidado a conciencia, y el modelado de ciudades y personajes es exquisito, por lo que pocos “peros” podemos encontrar en este título.”
Con éste título las redes sociales se han llenado de frases diciendo que Kakarot era EL JUEGO DE DRAGON BALL, así con mayúsculas, y compartimos opinión, pues podemos catalogarlo como el juego con el que siempre hemos soñado jugar cuando eramos pequeños, siendo el más completo y más centrado en la historia de Dragon Ball Z de todos los que se han creado hasta la fecha.
El baza más importante con la que juega este título es la nostalgia, gracias a los detalles pulidos y las magníficas cinemáticas que nos teletransportan a nuestra niñez, poniéndonos los pelos de punta cada vez que las vemos, desde el primer combate entre Goku y Vegeta, pasando por la primera vez que Goku se transforma en Super Saiyan frente al malvado Freezer, hasta la destrucción de Kid Buu con la Genkidama (momento en el que no esconderemos que levantamos la mano para enviar fuerzas a nuestro héroe).
“En todo aquello que tiene que ver con el apartado sonoro, Dragon Ball Z Kakarot es magnífico. Si pruebas a cerrar los ojos, la música escogida y su calidad te transporta totalmente al anime que hemos podido disfrutar en la pequeña pantalla.”
Entrando en el grueso del análisis del mismo, a nivel técnico es un juego pulido y muy cuidado, en el que posiblemente la única pega que podemos encontrar es el torpe movimiento de los NPC aéreos a distancias lejanas, pues tienen un frame rate muy bajo, lo que hace que se vean dando saltos. En sí no estropea para nada la experiencia de juego y menos aún si te mueves a velocidad alta por el mapa, pero justo en el momento que te detienes para admirar el entorno se puede apreciar este detalle. El mapeado del mundo de Dragon Ball está mimado y cuidado a conciencia, y el modelado de ciudades y personajes es exquisito, por lo que pocos “peros” podemos encontrar en este título.
Por otro lado, no podemos negar la evidencia, algunos jugadores han compartido cierto tipos de bugs o errores puntuales, que, de nuevo, no alcanzaban a arruinar la experiencia de juego, pero que aleja al título de la matricula de honor. Desde un Krillin que se desplaza lateralmente, llegando a desaparecer de la zona enfocada en el diálogo, hasta la aparición de duplicados de los NPC’s de Goku y Piccolo en los diálogos de los Juegos de Cell.
“Si bien es cierto que en cantidad de horas puede llegar a ir sobrado, con unas 60 horas necesarias para cerrarlo completamente.”
En todo aquello que tiene que ver con el apartado sonoro, Dragon Ball Z Kakarot es magnífico. Si pruebas a cerrar los ojos, la música escogida y su calidad te transporta totalmente al anime que hemos podido disfrutar en la pequeña pantalla. Si hemos de buscar algún pero a la banda sonora del título, solo podemos decir que como fervientes fans del anime, hemos echado en falta mayor protagonismo para dos canciones míticas, We were angels, que si aparece en el juego en su forma instrumental, pero posiblemente con poco uso en el mismo echándose en falta su versión completa.
Y por otro lado, se echa muy en falta Unmei No Hi: Tamashii Tai Tamashii, la canción que acompaña la transformación de Son Gohan en Super Saiyan 2 durante el transcurso del enfrentamiento con Cell, un momento mítico con gran carga épica y emocional en el transcurso del anime.
“Kakarot presenta un estilo de combate simplificado pero efectivo, huyendo de combates complicados.”
Asimismo, el título de Ciberconnect2 nos otorgará una gran cantidad de horas, pues puedes perderte en el mundo de Dragon Ball explorando y obteniendo infinidad de objetos, mientras te enfrentas a varios enemigos. Estamos ante un título totalmente single player, con gran cantidad de misiones secundarias, que ayudan a levelear tus personajes durante el transcurso de la historia principal. Si bien es cierto que en cantidad de horas puede llegar a ir sobrado, con unas 60 horas necesarias para cerrarlo completamente, falla en la variedad de misiones secundarias y de enemigos a los que derrotar a lo largo y ancho del mundo.
Las misiones tienen a ser ir al punto X donde te enfrentarás a una serie de rivales, o visita cierta zona donde debes recolectar objetos y entregarlos en otro punto B para obtener el objeto necesario para cerrar la misión. En cuanto a los enemigos habituales en el mapeado podemos encontrar variantes de Robots de Red Ribbon, diferentes Saibaman y personajes que pertenecen a las fuerzas de Freezer. Tampoco podemos dejar de lado la misión secundaria por antonomasia en el postgame, aprender acerca del nuevo personaje de Akira Toriyama, Bonyu, a base de usar los puños (sabiduría propia de Son Goku, como no), misión que puede llevar a dejar sin pelo por su aumento de dificultad exponencial.
Si buscamos el mayor aliciente de un juego de Dragon Ball, dejando a un lado la historia, debemos centrarnos en los combates. En este caso Kakarot presenta un estilo de combate simplificado pero efectivo, huyendo de combates complicados, y muy a nuestro pesar también del abanico de habilidades diferentes que un personaje de la saga puede ofrecer, pues nos limitaremos únicamente a 4 de ellos por cada combate. Sin embargo, hay que alabar el trabajo con la cámara en los combates, pues se dan en ámbito aéreo y el resultando es más que notable, ya que podría tender a catástrofe, habiendo dejado este apartado pulido y con buenas sensaciones, haciendo que la cámara en los combates no resulte algo engorroso o incluso un escoyo.
“La evolución de los personajes es simple y dinámica a la vez.”
Siguiendo con todo aquello relativo a los combates, la evolución de los personajes es simple y dinámica a la vez, pues por un lado cada personaje dispondrá de un tablero de mejora, que se irá desbloqueando teniendo en cuenta 3 factores. El primero será el nivel del personaje, el segundo el punto de la historia en el que nos encontremos, y por último, puntos que solo se podrán desbloquear en Puntos de Entrenamiento, donde tendremos que pelear con imágenes de otros personajes de la serie, en clara desventaja numérica, para poder adquirir dicha habilidad. Cabe destacar que cualquier mejora en el tablero de habilidades, incluso en los Puntos de Entrenamiento, deberemos emplear recursos obtenidos a lo largo de la historia llamados Orbes, que pueden ser de diferentes colores y rarezas.
Por otro lado, y totalmente paralelo al tablero individual de cada personaje, disponemos de los Tablero de Comunidades, estos mejorarán los atributos o nos otorgarán bonus al equipo. Para fortalecer y mejorar estos atributos o bonus deberemos encontrar la forma de resolver los puzzles colocando los personajes de la franquicia de tal forma que enlacemos las relaciones personales entre ellos, sin dejar de lado el uso de objetos para mejorar a cada uno de ellos, lo que contribuirá en una mejora global.
Conclusión
Si eres amante de Dragon Ball, para ti Dragon Ball Z Kakarot será un sueño hecho realidad, y el título será una inyección de nostalgia pura, que hará que te invada la felicidad e ilusión que todos sentíamos durante esos 30 minutos diarios en los que podíamos ver a nuestro héroe Son Goku en la pequeña pantalla. Todo esto ocurre gracias al gran nivel de inmersión que el titulo aporta, y hará que los pequeños defectos que puede llegar a mostrar queden en meras anécdotas, si es que realmente te das cuenta de ellos.
Si por el contrario, has sigo seguidor pero no fan acérrimo de la saga, este título te aportará grandes dosis de “cómo hay que hacer un videojuego basado en una serie anime”. La gran cantidad de aciertos, tanto en el hilo argumental (a pesar de sus grandes dosis de diálogos sin cinemática), como en la banda sonora, y en el nivel de acierto pudiendo llegar a profundizar en las relaciones de los personajes, ocultas a día de hoy.
Dragon Ball Z Kakarot no es un juego perfecto, y podría pulirse más, pero no dista mucho de la matricula de honor. La serie de nuestra infancia para mucho no se merece menos que la excelencia, y este título cumple con las expectativas a lo ancho y largo del mismo, colocándose en uno de los mejores juegos jamas desarrollados bajo la premisa de la serie animada Dragon Ball.