Crytek nos trae la caza sobrenatural más implacable en Hunt: Showdown
Estás en medio de la ciénaga, en los Estados Unidos a finales de siglo XIX. Eres un cazador especializado en lo sobrenatural. Acabas de abatir al arácnido monstruoso para el que te van a dar una buena recompensa, y te preparas para abandonar el lugar, con el agua hasta la cintura y tu mosquete en lo alto. Intentas no ser ruidoso para poder asaltar por sorpresa a un grupo de granjeros muertos vivientes que se interpone en tu camino de salida, cerca del embarcadero que supone tu seguro de vida. Sientes como se puede cortar el ambiente en Hunt: Showdown.
De repente una explosión cubre de fuego todo el muelle, cubriendo a esos dichosos zombis en llamas y bloqueando tu paso. Sólo puede ser obra de otro cazador… Te das la vuelta y sabes que tu hora ha llegado: ves que detrás tuyo, había otro grupo de cazadores que te estaba esperando. Y no se van a ir sin su recompensa.
Esa es una situación más que probable en Hunt: Showdown, el implacable juego que combina PVE con PVP y que permite a nuestros rivales llevarse el mérito de nuestras hazañas, dando lugar a distintos e impredecibles situaciones. ¿Te va a tocar contra un grupo de cazadores sigilosos y rápidos que evitarán el enfrentamiento directo contra tí? O por contra, ¿te encontrarás contra un grupo de delincuentes enloquecidos que optarán por deshacerse de la competencia cuanto antes?
Con compañeros, mucho mejor
Aunque Hunt: Showdown, dispone de varios modos de juego, para SOLO, DUOS y TRIOS, hay que dejar claro que el juego está claramente enfocado a ser disfrutado en modo cooperativo. O al menos esa es mi percepción personal. Después de haber echado unas cuantas partidas, creo poder afirmar que ahí es dónde encontramos el potencial de Hunt. Jugar sólo es menos divertido y además, bastante más complicado. Lo ideal es reunir uno o dos amigos y salir de cacería juntos.
Mecánicas de juego y desarrollo de una partida
Hunt: Showdown no tiene modo historia, es exclusivamente jugado online y siempre en multijugador (incluso en modo Solo, nos enfrentaremos a un cazador o varios en la partida). No contaremos con un cazador propio o personaje al uso, sino que iremos contratando a diferentes cazadores, que podemos hacer progresar a medida que los usemos y vayamos desbloqueándole equipo. Hay que tener en cuenta que existe la muerte permanente a partir de cierto nivel, que nos hará perder a ese personaje.
Cuando empiece la partida, haremos uso de nuestra visión oscura para localizar tres pistas de criatura. Una vez consigamos reunir las tres pistas, se nos desbloqueará la ubicación de dicha criatura (hay tres distintas a día de hoy, araña, carnicero y banshee, posiblemente se añada alguna más al juego en un futuro). Esa criatura/jefe será el objetivo al que abatir. Deberemos darle caza, y una vez lo liquidemos, practicar un pequeño ritual sobre su cadáver y desvanecerlo. Eso nos permite conseguir el botín, pero además, alertará de nuestra posición a los cazadores (jugadores) rivales.
En ese momento se nos revelará, además, un punto de extracción al que deberemos correr con nuestro botín. Y es justo ahora donde llega el clímax, es el momento más tenso de la partida. En cualquier momento nos pueden atacar los cazadores de la competencia, pero además tenemos ese riesgo añadido de que si morimos, nuestro personaje , y su progreso, desaparecen.
Localizaciones y ambientación
Hay que hacer una mención especial al apartado sonoro del juego. También a la banda sonora musical. Sin duda, conjuntamente a unos gráficos a la altura, nos meten de lleno en la partida. Nos situamos en el estado de Lousiana del año 1895, en ambientes rurales, dónde algún tipo de plaga sobrenatural se ha apoderado de las granjas locales. Nos moveremos casi siempre en terrenos pantanosos, ciénagas, deltas y aguas calmas, así como lodazales y caminos de barro entre granjas. La ambientación y disposición del mapa tiene algunos elementos randomizados, aún así hay que decir que igual se echa en falta más diversidad de terreno.
En general, es un juego recomendable si os atrae el género del terror y tenéis nervios de acero, y os consideráis lo suficientemente hardcore como para aceptar la frustración derivada de las muertes permanentes. Además, cabe destacar que puede jugarse en Playstation 4, Xbox One y PC, y parece que la desarrolladora planea lanzar próximamente crossplay.